El diseño didáctico

EL DISEÑO DIDÁCTICO DE LA PROPUESTA EDUCATIVA

Toda propuesta de formación debe desarrollar un diseño didáctico que cuente con el contexto en el que se va a desarrollar, una metodología  de trabajo, objetivos de aprendizaje, contenidos para adquirir los objetivos, actividades a desarrollar y una evaluación que se adapte a todos los componentes anteriores.

¡Vamos a ello!


CONTEXTO
El curso se dirige a adultos provenientes de África, principalmente. La mayoría del alumnado habla francés y árabe, y carecen de recursos económicos y digitales por lo que facilitamos una sala de informática.
La principal necesidad que presenta el alumnado es mejorar la competencia lingüística tanto oral como escrita para incorporarse al mundo laboral. El incentivo es contactar con las empresas para la incorporación a los puestos ofertados. Además, contribuimos a solucionar las gestiones burocráticos.



METODOLOGÍA
  • Se sustenta en el constructivismo, a través de la práctica, del continuo enriquecimiento y reestructuración de sus conocimientos. Tenemos en  cuenta el contexto del alumnado.
  • Nos apoyamos en principios como la motivación, la individualización, la atención a la diversidad, la actividad, la gradualidad, la autonomía, la globalización y el juego.
  • Las Tecnologías de la Información y la Comunicación nos hacen avanzar en el proceso de enseñanza/aprendizaje, trabajamos con distintos recursos y metodologías novedosas.

OBJETIVOS GENERALES
 Los objetivos generales del proceso de enseñanza/aprendizaje  son los siguientes:
  • Capacitar al alumnado del uso de la lengua española para desarrollarse en el nuevo contexto de su día  a día. 
  • Promover un acercamiento socio-cultural entre los países de origen del alumnado y el nuevo lugar de residencia.
  • Fomentar una motivación en el proceso de enseñanza/aprendizaje de la adquisición de la lengua española con el fin de estimular un mayor grado de aspiración de conocimiento del nuevo idioma.


CONTENIDOS
Los contenidos van estrechamente unidos a los objetivos. La finalidad es que el alumnado se desenvuelva en una sociedad cambiante y estén preparados entorno a: saber, saber hacer y saber ser, en referencia a la competencia lingüística, a la digital y los valores transversales.

Existen 8 bloques:

  • Socioculturales y sociolingüísticos.
  • Estratégicos.
  • Funcionales.
  • Discursivos.
  • Sintácticos.
  • Léxicos.
  • Fonéticos-fonológicos.
  • Iterculturales.

¿Cómo presentaremos  y explicaremos estos contenidos?

Partiremos de los contenidos más cercanos al alumnado a los más abstractos y complejos, y éstos se explicarán a través de la herramienta Moodle. 

El curso se estructura a través de módulos con diferentes temáticas. Al principio las actividades son más lúdicas y sencillas complicándose progresivamente. Reciben la ayuda de un tutor en línea y un ayudante presencial, que además lleva el mantenimiento de los equipos.

Deben realizar una semana de prueba, conocida como "la bienvenida". Además cuentan con el voluntariado, que les puede acompañar en el proceso y resolver las dudas pertinentes.

También, se hace una prueba oral y escrita con el fin de conocer cuál es el nivel de partida.


ACTIVIDADES 
Existen diferentes tipos de actividades:
  • Introducción y conocimientos previos.
  • Desarrollo.
  • Síntesis.
  • Evaluación.
Los recursos que utilizamos dentro de las actividades son:
  • Vídeos.
  • Ejercicios en línea.
  • Role Playing.
  • Pictogramas.
  • Puzzles.
  • Juegos online.
  • Entre otros.
¿Cuál es el propósito de estas actividades?
Al inicio de cada Módulo de aprendizaje, el alumnado conoce el programa completo y todas las actividaddes del proyecto.

Las tareas son diferentes y amplias, así pues, ayudan a pensar a lo largo de cada ejercicio, con el objetivo de consolidar el aprendizaje autónomo. Además, esta diversidad de tareas impulsan al uso práctico de la lengua en todas sus vertientes, deberán tomar decisiones, debatir, crear, razonar, explicar. 


ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Trabajamos las individualidades del alumnado de la siguiente manera:
  • Diferentes producciones en función de sus características.
  • Explicaciones generales e individualizadas.
  • Tenemos en cuenta el trabajo de las actividades diarias y de las pruebas.
  • Tenemos en cuenta la diversidad en los agrupamientos de clase.
  • Destinamos un aula específica o un apartado dentro del foro para atender al alumnado con mayores dificultades de aprendizaje.




EVALUACIÓN
Se caracteriza por ser continua, global y de carácter formativo, evaluamos a través de todas las actividades que se especifican.
Hacemos una evaluación inicial para conocer el punto de partida y una evaluación final para tomar decisiones sobre los conocimientos adquiridos.
A través de una hoja de control y seguimiento, recogemos la evaluación. 

Comentarios